Guía completa de los tipos de huevos en Chile y sus usos en la cocina
David TudelaEl huevo es uno de los alimentos más consumidos en Chile y en el mundo. Además de ser accesible y versátil, es un ingrediente fundamental en la gastronomía, utilizado en preparaciones dulces y saladas, desde los desayunos más simples hasta las recetas de alta repostería. Sin embargo, no todos los huevos son iguales: su clasificación en categorías responde principalmente a su peso y tamaño, lo que determina el uso más adecuado para cada ocasión. Conocer estas diferencias no solo te permitirá cocinar con mejores resultados, sino también aprovechar al máximo el valor nutritivo y económico de este alimento esencial en nuestra dieta.

El huevo en la alimentación chilena
En la mesa chilena, el huevo ha tenido históricamente un papel central. Desde las clásicas marraquetas con huevo frito, los huevos duros para las ensaladas, hasta los inevitables merengues y queques caseros, es un producto presente en el día a día de la familia. La clasificación de los huevos en Chile está regulada por estándares que garantizan la calidad del producto y su correcta comercialización. Estos estándares establecen categorías de peso que van desde los más pequeños hasta los llamados jumbo. Esta segmentación permite que consumidores y cocineros puedan elegir el tipo que más se ajusta a sus necesidades.
Huevo Segunda
Son los más pequeños, con un peso aproximado de 45 gramos. Suelen ser los más económicos en el mercado, lo que los convierte en una opción práctica para hogares que buscan reducir costos sin perder valor nutritivo. En la cocina, los huevos de segunda se recomiendan para preparaciones rápidas como tortillas individuales, huevos duros para picar o acompañar ensaladas, y recetas en las que no se requiera gran cantidad de clara o yema. Su uso frecuente se da en hogares con consumo diario, donde la practicidad es la prioridad.
Huevo Primera
Con un peso que ronda los 55 gramos, los huevos de primera son los más habituales en los hogares chilenos. Su tamaño intermedio los hace ideales para preparaciones clásicas como huevos revueltos, fritos o a la copa. Son también los preferidos para mezclas estándar de repostería y panadería casera, ya que suelen ser la medida base en la mayoría de las recetas tradicionales. Representan un balance perfecto entre precio, tamaño y versatilidad.
Huevo Súper
Estos huevos pesan cerca de 60 gramos y se caracterizan por su buena consistencia, cáscara más resistente y yemas más grandes. Son muy valorados en la repostería y panadería, ya que aportan mayor cantidad de yema y clara, lo que mejora la textura y volumen de masas, bizcochos y galletas. También son una excelente elección para platos principales como sándwiches con huevo frito, ensaladas abundantes o tortillas con más cuerpo.
Huevo Extra
Con un peso promedio de 65 gramos, los huevos extra se destacan por su uniformidad en tamaño y peso, lo que los hace especialmente útiles en el rubro gastronómico y hotelero, donde la precisión es fundamental. Son la opción preferida en preparaciones gourmet, postres que requieren medidas exactas y recetas más elaboradas como flanes, quiches o soufflés. Su consistencia estable brinda mayor control en la cocina profesional.
Huevo Jumbo
Los más grandes del mercado, con un peso que supera los 70 gramos. Aportan una cantidad extra de yema y clara, lo que los convierte en los favoritos de quienes buscan contundencia en el desayuno o en recetas que demandan gran volumen. En repostería, son ideales para tortas, pasteles y preparaciones de gran tamaño, ya que permiten aumentar la cantidad de mezcla sin necesidad de usar tantos huevos adicionales. También son perfectos para recetas de panadería artesanal que requieren elasticidad y mayor hidratación.
El valor nutricional del huevo
Independiente de su categoría, todos los huevos son una fuente rica en proteínas de alto valor biológico, vitaminas como la D, B12 y minerales como el hierro y el fósforo. Estos nutrientes lo convierten en un alimento esencial para el crecimiento, la regeneración muscular y la salud en general. Además, el huevo es saciante, económico y accesible, lo que lo transforma en un aliado para cualquier dieta balanceada. Su consumo regular, dentro de una alimentación equilibrada, aporta múltiples beneficios para la salud cardiovascular, ósea y cognitiva.
Conclusión
Cada tipo de huevo cumple un rol específico en la cocina. Los más pequeños, como los de segunda, son prácticos y accesibles, mientras que los jumbo se convierten en aliados de la repostería y las preparaciones que demandan mayor volumen. Entre ambos extremos, categorías como primera, súper y extra ofrecen opciones adaptadas a distintos usos y necesidades. Elegir el huevo correcto no solo marca la diferencia en el resultado final de una receta, sino que también permite optimizar el costo y el rendimiento en la cocina. Con esta guía, podrás seleccionar con mayor confianza qué tipo de huevo utilizar en tu hogar o negocio gastronómico.